17 de marzo de 2012
Entrevista al Diputado Gustavo Hasbún, de 13-3-12.
Entrevista al Diputado Gustavo Hasbún,
publicada en “el derechista.cl”, el 13-3-12.
Nota: el texto del entrevistador aparece en negro, las respuestas del Diputado Hasbún en azul, y los comentarios del Plan Ahora, en rojo.
...el gobierno que está más preocupado del qué dirán, que de defender sus ideales.
Me atiende a las 11:00 AM en punto, me saluda con un gran apretón de manos, no espero, con una seña me invita a que lo siga en el edificio del ex congreso nacional, recorremos algunos salones, y me hace pasar a uno, nos sentamos en sillas uno al lado de otro. Conversamos un poco de que se trata www.elderechista.cl, me felicita, pero no viene al caso reproducir esa parte.
.............................
¿Conoce usted el Plan Ahora?
No.
Se lo cuento muy breve. El plan ahora, es un plan de los familiares de ex militares detenidos por violaciones a los derechos humanos, que pretenden no votar o votar blanco para las siguientes elecciones.
Ah! Si…, si sabía…, lo sé…, lo sé. Mira yo creo que es un error, yo creo que a la larga no sacas absolutamente nada con hacer eso, si quieres que este país sea otra vez de un gobierno de la concertación, ese es el camino más fácil, el camino difícil en el fondo es cuando tú tienes saber elegir tus autoridades, yo entiendo que en el fondo las familias estén molestas con el presidente, pero no todos somos iguales. Hay muchos que hemos tratado y seguimos tratando de defender el rol que cumplieron las fuerzas armadas en general, entendiendo que también son personas que tienen los mismos derechos del resto. Sobre todo cuando se trata de razones humanitarias.
Sin embargo yo siento que en ese sentido lo que debieran hacer los familiares es tomar una actitud distinta, focalizar el esfuerzo en tratar de que salgan aquellas persona que se la juegan por defender los derechos que están siendo pisoteados, de los militares o las fuerzas armadas afectadas, pero decir a buenas y primeras, “mira vamos a hacer una campaña por no votar”, yo creo que no va a lograr absolutamente nada.
Lo que hay que hacer, es al revés, es castigar a quienes no han asumido o a quienes se les olvido lo que comprometieron en el pasado y ayudar y hacer un esfuerzo importante en mantener a aquellos que se la han jugado.
Yo creo que la estrategia no es la mejor, la estrategia debe ser debe ser: Focalizar, Premiar y Castigar.
Entre otros hubo un compromiso del propio presidente Piñera, en por lo menos verificar las condiciones de estos detenidos.
Yo lo tengo muy claro, sé que mucha gente ha fallecido, hay varios que han muerto esperando. Yo sé que hay un compromiso, lo que nos toca ahora es luchar, y quien más que nosotros mismos, y mi compromiso en ese sentido está, y de varios…, para que se los deje de tratar como objetos, y se los valore por lo que son… personas. Hoy hay extremistas que tienen beneficios carcelarios, algunos indultados, que mataron que asesinaron a militares a sangre fría y que hoy están libres.
A lo mejor uno no pide que se les entreguen los mismos beneficios. Pero por lo menos espera que en situaciones de carácter humanitario, situaciones bastante complejas, el gobierno entienda que son personas y que se merecen el respeto y la protección de sus derechos.
Más allá de las buenas intenciones, ¿usted cree que es posible hacerlo?.
Yo lo veo que es difícil, porque el complejo de mucha gente del gobierno, es tratar de “abuenarse con la izquierda”. Y creo que la estrategia es muy mala. Ellos dieron un giro a la izquierda importante en este país, no lo hizo la Concertación en 20 años y nosotros lo hicimos, con ciertas reformas políticas y sociales, y si lo hicimos nosotros y no la concertación es porque el complejo nuestro es no defender nuestros principios y nuestras ideas, y por lo tanto yo soy bastante pesimista que pueda hacerse en el corto plazo. Con un gobierno que está más preocupado del qué dirán, que de defender sus ideales.
¡Ups¡
Porque si no se hubieran tomado, medidas. A ver…, un suboficial de carabineros, no me acuerdo el apellido…, que falleció estando detenido el 2010, que su situación era bastante precaria, estaba al borde de la muerte, nosotros fuimos a hablar con el ministro Bulnes, y el dijo que No. Eso te clarifica cual ha sido la postura del gobierno en esta materia en el último tiempo. Estamos insertos en muchas movilizaciones de la izquierda.
La izquierda de alguna manera se tomo la calle ¿que debiera hacer la derecha en ese escenario?
Mira, después de haber visto Tolerancia Cero ayer, me di cuenta que el presidente por fin sale a defender a carabineros. Uno echaba de menos que alguien defendiera el accionar de carabineros, ya basta que a carabineros se le este cuestionando cada vez que está tomando una decisión.
Yo siento que todo el mundo tiene derecho, el legítimo derecho a poder protestar en forma pacífica, tiene derecho a demandar de parte del estado solución a sus problemas, pero nadie tiene derecho a actuar de forma violenta, transgrediendo la ley, y para eso se exige que se apliquen normas que son atendibles cuando se está vulnerando el orden público, y en este caso en especial muchas veces al gobierno le ha faltado mano dura.
¿Y los militantes que hacemos?
En el caso nuestro, yo creo que lo tenemos que hacer es empezar a copar estrategias, yo coparía las redes sociales que son un factor importante, que es bastión de la izquierda, estaría tratando de generar vínculos a través de medios electrónicos, que sean nuestros, apoyarlos. Yo creo que lo tenemos que hacer es difundir lo que nosotros realmente somos, lo que siempre nos ha faltado, lamentablemente la derecha es cómoda, no es la derecha combativa, no es la izquierda combativa. Y lo que nos falta es salir a terreno.
¿Que debiera espera la derecha de los políticos de derecha?
Es que la derecha no puede esperar nada de los políticos de derecha, porque cada persona actúa en base a sus principios a sus valores y de acuerdo a la forma como lo criaron. Tú no puedes espera nada de un colectivo, tu puedes esperar de personas. Si tú me preguntas que debe esperar el votante de derecha de quienes ocupan cargos, en genérico,…nada. Lo que sí, cada una de las personas tiene que ser evaluada de acuerdo a su escala de valores a sus principios, y uno tiene que decir que espero de Juan Pérez, porque a lo mejor Juan Pérez me representa a mí, o Juan Pérez no me representa, o sea yo creo que no se puede hablar en genérico cuando quieres ver que puedes esperar, tú tienes que hablar de fulano de tal, y si me representa, cada político de derecha o de izquierda tiene su escala de valores, actúa en base a principios, convicciones, algunos con mas valentía que otros y por lo tanto hay que evaluarlo objetivamente de manera distinta.
...........................
Me encamina un par de pasos a la salida, nos despedimos con otro apretón de manos.
Gracias Diputado...!!!
Atte.
Por la Directiva Nacional y el Comité Ejecutivo del Plan Ahora, Lisandro Contreras Radic